




Desde la época anterior a la conquista de las Islas Canarias se conocía "el gofio" como alimento básico del campesino canario. Se confeccionaba con cereales tostados y triturados hasta formar un harina de gran valor nutritivo. Para su elaboración se usaba antiguamente un rústico molino de piedra movido a mano, que consistía en dos ruedas de basalto colocadas una encima de la otra. Para imprimirle el movimiento circular se usaba un palo que encajaba en unos orificios hechos en la muela superior y hacía de mango para facilitar la rotación. El gofio se hace principalmente con trigo ó millo (maiz), pero en algunos tiempos de escasez se utilizó la harina extraida de raices de helechos. Para degustar un buen gofio es costumbre amasarlo en el interior de un zurrón confeccionado con piel de cabrito. El zurrón es típico y necesario para lograr el buen sabor y aroma de éste alimento, cuya elaboración y amasado se convierte en una trabajosa y atenta ceremonia para el campesino isleño.Todavía, en la actualidad se sigue usando, en muchos hogares canarios.
Como vereis éste es 5º bloque de las famosas adivinanzas de entradas anteriores, es una labor de aplicaciones que estamos haciendo mi madre, mi hermana y una servidora...todos lo domingos nos reunimos y planeamos, diseñamos, elegimos las telitas...(ésto es lo que más me gusta), cortamos, cosemos, merendamos y charlamos...:-)))))))))))))))))))))¡Que pena que las tardes sean tan cortitas!...:-(((... Un beso grande a todas las que pasan por mi blog y dejan algún comentario...tambien a las que pasan ..."de puntillas", que no son pocas ...
Espero que os guste éste bloque.